Cuando el 16 de mayo las tropas francesas volvieron a
tomar El Bosque, el administrador abandonó el pueblo con su familia y se
refugió en Gibraltar. La administración de los bienes de la duquesa pasó a ser
ejercida por Rafael del Cuervo Jiménez, labor que ejerció hasta finales de
octubre. Pero lo verdaderamente importante para nuestra historia es que este
destacado personaje, Rafael del Cuervo, fue el alcaide que tuvimos durante los
acontecimientos que os estoy contando. Ejerció de alcaide desde 1810 hasta el
23 de febrero de 1812.
Rafael del Cuervo fue
protagonista destacado en la lucha de los bosqueños en defensa de nuestra
tierra y estuvo a punto de ser ejecutado en Chiclana, adonde fue conducido por
los gabachos, acusado de haber liderado el levantamiento de la población.
Durante el tiempo en que fue nuestro alcaide, Rafael del Cuervo organizó un
servicio de espionaje para informar de los movimientos de las tropas francesas
y fue él quien en nombre de todos los bosqueños se presentó el día 17 de
noviembre de 1810 ante el Consejo de Regencia para solicitar el Privilegio de
Villazgo para El Bosque en base a que habíamos sido la primera población de la
Serranía en alzarse en armas contra los franceses.
![]() |
Antonio Ramírez representando en 2012 al alcaide, Rafael del Cuervo Jiménez |
Efectivamente, fue el 17 de noviembre de 1810 el día
en que nuestro alcaide se presentó en la Isla de León ante la Junta de Regencia
e hizo allí entrega de un documento en el que solicitaba el Privilegio de
Villazgo para El Bosque, apoyando dicha petición en el relato de los servicios
que esta población había prestado en la lucha contra los franceses. Además de
esa actitud heroica de lucha, en el escrito se relataban los graves daños
sufridos por nuestro pueblo, razón por la cual se pedía además el
aprovechamiento de los pastos comunales de los reinos de Sevilla y Granada, la
exención de las contribuciones que en ese momento adeudábamos y un término
municipal propio, independiente de las Cuatro Villas; esto último significaba
nuestra ansiada independencia como municipio.
El 28 de noviembre de 1811, un año después de la
gestión hecha por nuestro alcaide, el Consejo de Regencia nos concedió la
independencia, el Privilegio de Villazgo y el perdón de nuestras deudas.
Quedaron sin aprobar el resto de las gracias solicitadas, entre ellas el
aprovechamiento de los pastos y el término municipal propio. No fue hasta 1815,
tras el regreso de nuestro legítimo rey Fernando VII, cuando se nos confirmó el
Privilegio de Villazgo y un término municipal independiente de las Cuatro Villas,
adquiriendo así El Bosque el merecido estatus de municipio independiente.